top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
Buscar

ARSAT: NO CRECE Y SE ESTANCA

  • fernando
  • 29 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El nuevo ministro, Oscar Aguad, designó a su yerno, Rodrigo de Loredo, como director de ARSAT reemplazando a Matías Bianchi.

ARSAT: NO CRECE Y SE ESTANCA

En diciembre de 2015 la empresa ARSAT, que hasta ese momento se encontraba en la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, pasó a depender del Ministerio de Comunicaciones. El nuevo ministro, Oscar Aguad, designó a su yerno, Rodrigo de Loredo, como director de ARSAT reemplazando a Matías Bianchi. Loredo convocó a Henoch Aguiar quien se había desempeñado como secretario de Comunicaciones durante la presidencia de Fernando de la Rúa y a Roberto Pérez, ingeniero especializado en electrónica.

 
El directorio de la empresa admitió el despido de 22 empleados que ocupaban cargos jerárquicos

En enero de 2016, se denunció el despido masivo e intempestivo de trabajadores que atribuyeron la situación a persecución ideológica y no coincidir con el lineamiento político de las nuevas autoridades. Un trabajador expresó que «Hay mucho temor. Están viendo los perfiles de las redes sociales para ver con quién nos comunicamos». Los trabajadores despedidos aseguraron que la medida «responde a una lógica de achicamiento del Estado y persecución ideológica para con los trabajadores», y «listas negras» por parte de Loredo.

El directorio de la empresa admitió el despido de 22 empleados que ocupaban cargos jerárquicos y negó que se hubieran desvinculado científicos.

 
Rodrigo De Loredo, titular de Arsat y yerno de Aguad

En marzo de 2016 las nuevas autoridades anunciaron la decisión de interrumpir la construcción del ARSAT-3 debido a problemas de financiamiento, a pesar de que la ley prevee que la financiación de dicho satélite provenga de la venta de los servicios de ARSAT-1 y ARSAT-2. tras un año de atrazo su construcción fue reiniciada en 2017.

según dicha carta de intención, Hughes Communications sería propietaria de no menos del 51% y ARSAT de no más del 49% de la nueva compañía.

En julio de 2017 pasó a la órbita del Ministerio de Modernización. El 18 de julio las autoridades de ARSAT y de la empresa Hughes Communications firmaron un pre acuerdo para crear una nueva empresa denominada "Newco", para operar el satélite ARSAT-3. Se generó un conflicto dado que, según dicha carta de intención, Hughes Communications sería propietaria de no menos del 51% y ARSAT de no más del 49% de la nueva compañía. que se suscribió sin la aprobación del Congreso de la República, violando así el art. 10 de la ley 27.078 de Desarrollo de la Industria Satelital. El pre acuerdo establece que la construcción del satélite permanecerá a cargo de INVAP y será financiada con los 230 millones de dólares previstos que aportará ARSAT más otros 50 millones de dólares que proveerá Hughes Communications.

Esta situación derivó en el inicio de acciones legales contra el Presidente de la Nación, el Jefe de Gabinete de Ministros, el Ministro de Comunicaciones, y el presidente y vicepresidente de ARSAT, Rodrigo de Loredo y Henoch Aguiar, respectivamente.

 
En julio de 2017 Argentina perdió una posición orbital

En julio de 2017 Argentina perdió una posición orbital, meses antes el Gobierno había sido advertido que si no actuaba rápido el país perdería un nuevo espacio para colocar un satélite, por lo cual Francia usará esa posición desde 2019

 
ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima)

 
 
 

Comments


  • b-facebook
bottom of page